hombredelodo
Galo Ibarra Palacios
12 de diciembre de 1970, Ciudad de México, México.
Cronología
2022:
Abril-julio. Exposición colectiva sobre lucha libre Tercer Caída en el Museo de la Ciudad de Cuernavaca, México. Esta exposición se inaugura el 8 de abril del 2022 y estará expuesta durante tres meses.
Marzo-abril. Exposición individual El Castillo de los espejos en el Museo de Arte Erótico de Cuernavaca, México. Esta exposición estará disponible para su visita desde el 22 de marzo hasta el 21 de abril del 2022:
https://hombredelodo.com/el-castillo-de-los-espejos-2/
2021:
Diciembre. Serie de diez fotografías para la portada y páginas interiores de la edición décimo segunda de la Revista Senderos Pedagógicos de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales del Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, Medellín, Colombia. https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/issue/view/6
Diciembre. Fotografía para la portada de la edición quinta de la revista Memorias Forenses de la Facultad de Derecho y Ciencias Forenses del Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, Medellín, Colombia. https://ojs.tdea.edu.co/index.php/mforenses/issue/view/62
Noviembre. Sesión de fotografía de producto para la marca de camisetas Incendiario de Medellín, Colombia.
https://www.instagram.com/incendiario.co/
Agosto-septiembre. Exposición fotográfica, diseño y serigrafía Haciendo la lucha en las instalaciones de Flores y sabores, restaurante de estilo mexicano, ubicado en el barrio Carlos E. Restrepo, Medellín, Colombia.
Junio. Biblioteca Nacional de Colombia. Taller virtual Foto-reportaje y narrativa: bases del foto-periodismo, coordinado por el fotógrafo Camilo Rozo, del 28 de junio al 02 de julio.
Junio. Exposición colectiva La revolución del amor en el marco de la Fiesta del Libro y la Cultura 2021 de Medellín. Exhibición del relato audiovisual de El Castillo de los espejos. https://fiestadellibroylacultura.com/narrativas-lgbtiq-2021/
Marzo. Foto reportaje en colaboración con el texto De feminismos y otras impertinencias de la Dra. Carolina Moreno Echeverry para el diario digital colombiano Al Poniente de la ciudad de Medellín.
https://alponiente.com/de-feminismos-y-otras-impertinencias/?fbclid=IwAR3ZW_1bSOtOhD8kGo6tcjHTrjIcWwPjQiDXrLK1BMVlAR-USt8mO1n8OmU
2020:
Diciembre. Serie de diez fotografías para la edición número decimoprimera de la Revista Senderos Pedagógicos de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales del Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, Medellín, Colombia. https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/issue/view/66
Octubre. Certificación en Adobe In Deising CC y Premiere Pro Mastering bajo la instrucción de los profesores Kurt Anderson y Phil Ebiner de VSO con sede en la ciudad de Los Ángeles, California, Estados Unidos de América.
Septiembre. Participación con dos fotografías y un video en la exposición virtual-colectiva «Valoriza al artista», iniciativa de la organización Alquimia MX.
Agosto. Certificación en Adobe Premier CC, Adobe Ilustrator CC, fotografía de retrato, Adobe Audition CC y Street Photography; bajo la instrucción del profesores; Daniel Walter Scott,Nader Nadernejad, Anthony Carbajal, William Carnahan y Phil Ebiner de VSO con sede en la ciudad de Los Ángeles, California; Estados Unidos de América.
Julio. Participación con dos fotografías en la revista Relatos de la cuarentena de la Casa Universitaria del libro de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Cultura UANL, Editorial Universitaria UANL y Tres Nubes ediciones de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
30 de abril. Como parte de la conmemoración del Día del Niño se llevó a cabo una nueva edición de Hagamos Paro, en colaboración con Grupo de Apoyo Colibrí y a través de los colectivos Identidades y Antes del Tiempo entregamos juguetes y ropa en las comunidades de La Carolina y La Mocha.
Marzo. Durante los días 13, 14 y 15 de marzo se llevó a cabo el evento Encuentro Gráfico en las instalaciones del Centro cultural Jardín Borda, para este evento fungí como gestor cultural en colaboración con Galería Deposito de Gráfica V&S, Taller de Gráfica El Guayabo Errante y Flotante Galería.
Febrero. Masterclass en Adobe Photoshop CC con la instrucción del profesor Phil Ebiner en VSO con sede en la ciudad de Los Ángeles, California; Estados Unidos de América.
Sesiones fotográficas como parte de la colaboración con el Grupo de Apoyo Colibrí, organización que se dedica a acompañar personas con reciente diagnostico de VIH.
Enero. Masterclass en Fotografía bajo la instrución de los profesores: Phil Ebiner, William Carnahan y Sam Shimizu-Jones de la Udemy / VSO con sede en la ciudad de Los Ángeles, California, Estados Unidos de América.
Coordinación de la entrega de libros y juguetes en diversas comunidades de la ciudad de Cuernavaca, Morelos, esto cómo parte del proyecto Hagamos Paro de los colectivos Identidades y Antes del Tiempo. San Antón, La Carolina, Ocotepec, entre otras fueron las beneficiadas.
2019:
Diciembre. Exposición colectiva de una pieza monumental elaborada en técnica de cartonería en colaboración con artistas locales en las instalaciones del Museo Morelense de Arte Contemporáneo (MMAC), lugar en donde esta pieza se exhibió hasta el 31 de enero de 2020.
Certificación en Fotografía por el Politécnico de Colombia, con sede en la ciudad de Medellín, Departamento de Antioquia, Colombia.
Octubre. Exposición fotográfica colectiva en las instalaciones del H. Congreso del Estado de Morelos, México. Con motivo del Día internacional de la Desaparición Forzada de Personas.
Del 17 de agosto al 29 de septiembre. Exposición fotográfica individual El Castillo de los espejos en la sala Rivera del Centro Cultural Jardín Borda; siendo dicha exhibición la más visitada del año con más de 5000 personas que acudieron a verla.
8, 9 y 10 de marzo. Exposición individual Nuestras voces, a propósito del Día internacional de la mujer. Pasaje Florencia, Cuernavaca, Morelos.
Enero. Coordinación de la sexta edición del programa comunitario Hagamos paro del Colectivo Identidades. En compañía de cuentacuentos y cantantes se entregaron juguetes, libros y ropa a niños y adultos de la comunidad Privada de Las Flores y La Mocha en San Antón, Cuernavaca, Morelos.
2018:
Diciembre. Publicación de dos fotografías de la serie Caminando el barrio tituladas: “El resplandor del barrio” y “La policía” en el catálogo fotográfico Cuauhnáhuac: Miradas en el tiempo espacio; libro editado por la Secretaría de Cultura de México, Conaculta, Centro Morelense de las Artes, Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Secretaría de Cultura del Estado de Morelos y el Instituto de Cultura del H. Ayuntamiento de Cuernavaca.
1 de noviembre. Ponente en el conversatorio “La representación de la muerte en el arte”, Museo Robert Brady, Cuernavaca, Morelos.
8 de junio al 23 de septiembre. Exposición colectiva Atlas de la ciudad, Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano, Cuernavaca, Morelos.
16, 17 y 18 de mayo. Exposición individual itinerante Manos de luz; serie fotográfica producto de los talleres de preproducción de los festejos del Día internacional de la luz, UNESCO, realizados en abril. Cine Morelos y Auditorio Teopanzolco, Cuernavaca, Morelos.
Febrero. Participación y colaboración en las mesas de trabajo del Parlamento de mujeres, organizado por el Congreso del Estado de Morelos.
Enero a diciembre. Acompañamiento y registro fotográfico de la investigación sobre las barrancas de Cuernavaca liderada por el artista cubano Humberto Díaz, becario y residente en México en la Sala de Arte Público, Proyecto Siqueiros La Tallera. Adicionalmente, se construyó la obra “La serpiente engomada” con tres mil neumáticos; pieza que consta de dos partes: la primera, dentro de la sala de exposiciones de La Tallera; la segunda, en la barranca de “Los caldos” en La Mocha, San Antón; construcción que contó con el apoyo y colaboración de la gente de la comunidad ya que posibilitó una vía de acceso al poblado. Para este proyecto se tuvo el apoyo de la Mtra. Juliana Jiménez, Encargada de producción y exposiciones de la Sala de Arte Púbico. De esta investigación, creación y gestión comunitaria se deriva la exposición Crisis de Fe realizada entre diciembre de 2018 y abril de 2019.
2017:
Noviembre y diciembre. Exposición individual itinerante Identidades: Caro La Cartonera; serie fotográfica resultado del libro sobre la colonia La Carolina. Museo de la Ciudad de Cuernavaca, Centro Comunitario Los Chocolates, Callejón del Libro y Mercado de La Carolina, Cuernavaca, Morelos.
9 de septiembre. Ponente en diálogo abierto con el tema “La periferia”, en colaboración con el colectivo Espacio Plató, Museo Robert Brady, Cuernavaca, Morelos.
Julio y agosto. Publicación de cinco fotografías de la serie Proyectos vivos nombradas: “Órbitas campechanas I y II”, “El atrio I y II” y “Casa vecina” en el libro Boceto para un protocolo de la Dra. Zaira Espíritu, texto editado con el apoyo del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de la Secretaría de Cultura de México. Esta publicación se dio a conocer en febrero de 2018 en el Jardín Borda, en el Cine Morelos, Cuernavaca y en el atrio de San Francisco, Centro histórico de la Ciudad de México.
Abril. Presentación editorial de Identidades: Caro La Cartonera en el Museo de la Ciudad de Cuernavaca, Centro Comunitario Los Chocolates y el Callejón del Libro. Esta publicación recopila datos, testimonios, fotografías antiguas y contemporáneas sobre la historia de la colonia La Carolina.
Marzo a agosto. Gestor cultural del taller de reflexión sobre la utilización del tiempo libre «Órbitas campechanas» llevado a cabo con habitantes de la colonia Carolina. Esta actividad fue auspiciada por Casa Vecina, dado el apoyo de Proyecto Siqueiros La Tallera y el Instituto Nacional de Bellas Artes, INBA.
Marzo a julio. Gestión cultural y coordinación de una serie de recorridos temáticos sobre la gráfica, los oficios, las historias y leyendas del panteón La Leona en la colonia Carolina. En colaboración con la Dra. Zaira Espíritu y bajo el auspicio de la Secretaría de Cultura del Estado de Morelos, estas caminatas culturales fueron parte de las actividades inaugurales del Centro de Desarrollo Comunitario Los Chocolates en Cuernavaca, Morelos.
Marzo. Coordinación de La Carolina gráfica, programa en el que diversos artistas plásticos, como por ejemplo Víctor Gochez y Brian O’Neil, realizaron una serie de carteles en el mercado Narciso Mendoza de La Carolina, en técnicas tales como: grabado, pintura y grafiti; en este acto creativo participaron además adultos y niños de la colonia. Posteriormente se efectuó un recorrido por las principales calles para dar a conocer la gestión económica, cultural y social del barrio.
13 de febrero. Coordinación del Encuentro de moda, performance y pintura Tlazolteotl, café Coffee & Bagels, Cuernavaca, Morelos.
Febrero. Participación y colaboración en las mesas de trabajo del Parlamento de mujeres, organizado por el Congreso del Estado de Morelos.
Enero a abril. En colaboración con jóvenes de Cuernavaca se realizaron grafitis y murales en la calle Centenario de la colonia La Carolina, como parte del proyecto Identidades: Caro La Cartonera. Este proyecto es resultado del concurso de becas del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias de la Secretaría de Cultura de México, PACMyC; se orientó a la recuperación de la memoria histórica de la colonia La Carolina, a partir de la publicación de un libro artesanal con portadas pintadas a mano por la gente de la comunidad y algunos artistas invitados.
Enero a diciembre. Coordinación del proyecto Petra. En colaboración con la Dra. Zaira Espíritu se realizaron diversos eventos culturales con el propósito de dar a conocer el Centro Comunitario Los Chocolates en la colonia Carolina, Cuernavaca, Morelos.
2016:
Agosto a octubre. Coordinador del proyecto Papalote y tu colonia del Papalote, Museo del niño, Cuernavaca, Morelos. Para la realización de los talleres de arte y cultura se convocaron a niños menores de doce años de las colonias: Antonio Barona, Centro histórico, Chamilpa, La Carolina, Patios de la Estación, y del orfanato Nuestros pequeños hermanos. Además de la asistencia a los talleres se gestionó el transporte de los participantes.
Abril. Coordinación de la quinta edición del programa comunitario Hagamos paro del Colectivo Identidades. Con el apoyo del Congreso del Estado de Morelos se realizó la donación de juguetes a los niños de la colonia La Carolina en el mercado Narciso Mendoza; adicionalmente se efectuó un taller de creación de antifaces con cartón reciclado.
Febrero a junio. Restauración de piezas de madera de la colección de arte de la familia Zetina en Ahuatepec, Cuernavaca, Morelos.
Enero. Coordinación de la cuarta edición del programa comunitario Hagamos paro del Colectivo Identidades. Se realizó la donación de juguetes a los niños de la colonia La Carolina en la calle Chinameca.
2015:
Octubre. Publicación de dos fotografías de la serie Los colores de la ciudad tituladas: “Frutería” y “Marchantes” en el catálogo fotográfico Territorios de paz, libro financiado por el Programa Nacional para la Prevención del Delito, Secretaría de Cultura de México, Secretaría de Cultura del Estado de Morelos, Instituto de Cultura del H. Ayuntamiento de la Ciudad de Cuernavaca, Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y Centro Morelense de las Artes.
Agosto a octubre. Coordinador del curso de fotografía impartido por el Mtro. Lázaro Sandoval en las instalaciones del Centro de Integración Juvenil de la colonia La Carolina, Cuernavaca, Morelos.
Abril. Coordinación de la tercera edición del programa comunitario Hagamos paro del Colectivo Identidades. Se realizó la donación de juguetes a los niños de la colonia La Carolina en el mercado Narciso Mendoza.
Enero a diciembre. En colaboración con jóvenes de Cuernavaca se realizaron grafitis y murales en la colonia La Carolina, en la Universidad Internacional UNINTER y en el zócalo de Jiutepec, Morelos.
2014:
Junio. Exposición colectiva, en el marco de la conmemoración del Día mundial de la diversidad cultural, organizada por la Secretaría de Cultura del Estado de Morelos y el Instituto de Cultura del H. Ayuntamiento de Cuernavaca. Museo de la Ciudad de Cuernavaca, Morelos.
20 de marzo. Ganador del concurso fotográfico Que hablen los Pueblos, Colonias y Barrios de Cuernavaca por la obra “La lucha es libre”, mención honorífica por “Dos artistas” y segundo lugar en la categoría de pintura con el mural “El corazón de la Carolina”; esta competencia fue organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Secretaría de Cultura del Estado de Morelos y el Instituto de Cultura del H. Ayuntamiento de Cuernavaca.
Enero y abril. Coordinador de la primera y segunda edición del programa comunitario Hagamos paro del Colectivo Identidades. Se realizó la donación de juguetes a los niños de la colonia La Carolina en la calle Chinameca y el mercado Narciso Mendoza.
Enero a marzo. Coordinador de talleres de muralismo, parkour, percusión y teatro como parte del proyecto “Los Chocolates” en la colonia La Carolina. Este proyecto se realizó con la beca del Programa Nacional para la Prevención del Delito, PRONAPRED.
Enero a marzo. Productor y locutor de Radio Chinelo, radio comunitaria de Cuernavaca. Conductor del programa Sonidos de lodo, programa de entrevistas a artistas reconocidos y emergentes de Morelos, tales como: Leopoldo Balmori, Máximo Cerdio, Regina de la Garza, Víctor Gochez, Rocato, Lázaro Sandoval, entre otros. Adicionalmente colaboró en la organización de la inauguración de la estación de radio en enero de 2014.
2013:
Noviembre de 2013 a marzo de 2014. Coordinador de talleres de grabado y muralismo, dirigidos a jóvenes de 12 a 19 años de Cuernavaca. Este proyecto resultó ganador de la beca “Públicos específicos” de Conaculta.
Julio a noviembre. Realización de talleres de dibujo y muralismo con jóvenes en la colonia Carolina, Cuernavaca, Morelos; proyecto beneficiario de la beca otorgada por Fundación Comunidad A.C.
Junio a septiembre. Coordinador del festival Todas las voces de Radio Chinelo, radio comunitaria de Cuernavaca.
2011-2014:
Fotógrafo colaborador para la Organización No Gubernamental AnimaNaturalis Internacional. Las obras se exhibieron en eventos públicos y en el sitio web institucional.
2011:
Enero a diciembre. Coordinador del Colectivo Vía dentro. Se realizaron actividades con niños de la colonia Patios de la estación, tales como: cartonería, cine comunitario, dibujo, pintura y títeres. Para este proyecto se tuvo el apoyo de Fundación Comunidad.
2010:
Junio a diciembre. Tallerista de iniciación al arte del Colectivo Vía dentro con niños de la colonia Patios de la estación, Cuernavaca, Morelos.
2009:
Junio. Tallerista de pintura en la escuela primaria José Martí en el barrio Centro Habana. Producto de este taller fue la realización de una pintura de 3.5 x 1.25 m. en acrílico sobre manta, la cual fue exhibida en el Festival cultural de Santiago de Cuba, Cuba.
2008:
Septiembre a octubre. Diseño de escenografía y construcción de escenario para danza, en colaboración con el Mtro. Leopoldo Balmori, como parte del Encuentro Nacional de Arte y Cultura de la Dirección de Escuelas Técnicas e Industriales, DGETI.
Para la construcción y montaje del escenario se contó con la participación de jóvenes en situación de calle, quienes fueron instruidos en técnicas como: diseño, escultura, fotografía, pintura, serigrafía y talla madera; en el uso de materiales como: cristal, madera, metal, pinturas acrílicas, textiles y tintas serigráficas; en la fabricación de piezas en cartón-piedra.
Enero a diciembre. Maestro de serigrafía y teatro de jóvenes de secundaria y bachillerato de las escuelas de la Fundación Don Bosco, Cuernavaca, Morelos.
2007:
Diciembre. Maestro de improvisación teatral de un grupo de estudiantes de Puericultura de la Universidad Fray Luca Paccioli. Producto de este taller fue el montaje de una obra de teatro infantil que fue presentada en el Encuentro Cultural de esta misma universidad.
Mayo a noviembre. Tallerista de arte urbano de grafiti y mural del H. Ayuntamiento de Temixco con jóvenes de las colonias 10 de abril y Alta Palmira. Se realizaron diez murales en pared, diez murales en manta y cincuenta cuadros en bastidores de diversos tamaños.
2006:
Septiembre a noviembre. Diseño y creación de tres murales en técnicas serigráficas, en colaboración con el Mtro. Leopoldo Balmori y con los niños y jóvenes de la Casa Hogar para varones del DIF. Este proyecto fue financiado por la Delegación Tlalpan de la Ciudad de México.
Abril a junio. Tallerista de mural con técnicas serigráficas. Junto con el Mtro. Leopoldo Balmori se impartió formación artística mural a los niños y jóvenes de la Casa Hogar para varones del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF; taller en el que se contó además con el apoyo de la UNICEF y la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma Metropolitana, campus Xochimilco.
Enero a marzo. Tallerista de pintura con niños entre 5 y 6 años con déficit de atención en Yautepec, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública del Estado de Morelos. Producto de este taller fue la realización de tres pinturas monumentales en acrílico sobre manta, las cuales fueron exhibidas en el Cine Morelos de Cuernavaca.
2005:
Julio a agosto. Coordinador del staff técnico del Festival Internacional Anatectura urbana. Bajo la dirección del Mtro. Leopoldo Balmori se realizó el montaje de ocho exposiciones en reconocidas galerías y en espacios públicos de Cuernavaca, tales como el zócalo, calles y pasos a desnivel. Entre los artistas invitados estuvieron: Víctor Gochez, Jo Koser, Pericles Lavat, Leopoldo Muro, Omar Rayo, Alejandro Romero, Lázaro Sandoval, Adriano Silva, Enrique Torresagatón, Rosalía Valdez, Luis Vélez, colectivo multidisciplinario Insecto, entre otros. Este festival contó con el auspicio del H. Ayuntamiento de Cuernavaca.
Enero a diciembre. Director de arte y diseño de Fares, compañía de publicidad, producción de radio y televisión, Temixco, Morelos.
2002-2004:
Dirección del Servicio de imprenta y serigrafía Quetzalcóatl. Taller de impresión de artículos promocionales: agendas, playeras y tazas; artículos de papelería: hojas, sobres y tarjetas de presentación membretadas; además de piezas digitales en gran formato: carteles, lonas y volantes.
1996-2001:
Tallerista de serigrafía y teatro con jóvenes entre doce y quince años, formación auspiciada por los H. Ayuntamientos de Zamora y Zitacuaro, Michoacán.
1996:
Muralista del colectivo de artistas multidisciplinario Urbanidarte, pintura mural. Creación de un mural en la calle Rayón del Centro histórico de Cuernavaca, y participación en la elaboración de otros dos murales en esta misma vía pública en técnicas serigráficas.
1995-1996:
Actor, escenógrafo y Director creativo de proyectos alternos del grupo de teatro Metáfora. Bajo la dirección de la Mtra. Juliana Alcalá, el grupo de teatro participó en diversos festivales estatales y nacionales, así como en la inauguración del programa estatal “Causa joven Morelos”; obtuvo además el segundo lugar en el Tercer encuentro de teatro universitario y juvenil del Colegio Morelos de Cuernavaca.
1995:
Participación en el taller de teatro callejero impartido por el Mtro. Eduardo López; formación a cargo de las Organización No Gubernamental Jóvenes Morelos, institución becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, FONCA.
1994:
Julio y noviembre. Participación en la organización de los festivales culturales Mixtlik en la Plaza de armas de Cuernavaca, junto con Jorge Gally, Fernando González, Camilo Soberanes y Violeta Vázquez-Rojas. Se efectuaron conciertos de rock, exposiciones de fotografía y pintura, lecturas de cuentos cortos y poemas, exposición y venta de publicaciones independientes de editoriales de la Ciudad de México, Guadalajara y Oaxaca.
9 de abril. Presentación de la Revista Mixtlik en la Plaza de armas de Cuernavaca, junto con Jorge Gally, Fernando González, Camilo Soberanes y Violeta Vázquez-Rojas. Para la presentación editorial se realizaron conciertos de rock, exposiciones de fotografía y pintura y lecturas de poemas. Estas actividades contaron con el apoyo de las Organizaciones No Gubernamentales Jóvenes Morelos y de la Comisión Independiente de Derechos Humanos.
Febrero a marzo. Creador, promotor e impresor de la Revista Mixtlik, junto con Jorge Gally, Fernando González, Camilo Soberanes y Violeta Vázquez-Rojas. Esta publicación se orientó a la difusión de las creaciones de jóvenes artistas de Morelos y nació como parte del concurso de becas del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias de la Secretaría de Cultura de México, PACMyC.
1993:
Fundador de la escuela de arte urbano del Colectivo de artistas Urbanidarte. En esta escuela se impartieron talleres de cartonería, dibujo, origami y serigrafía a niños y jóvenes en situación de calle. Este proyectó tuvo el apoyo del H. Ayuntamiento de Cuernavaca, del Instituto de Cultura del Estado de Morelos y de una beca del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias de la Secretaría de Cultura de México, PACMyC.
1988-1992:
Impresor en las empresas Litocenter y Screengráfico en Cuernavaca, Morelos.